
¿Para qué sirve PSICOANALIZARtE como estudiante?
Las sesiones de psicoanálisis enfocadas a estudiantes te ayudarán a movilizar tu energía psíquica reprimida y ponerla en circulación en el mundo vinculándola a actividades y proyectos de la realidad.
El psicoanálisis del mismo modo, reduce las inhibiciones y diluye síntomas que están interfiriendo en tu disfrute de la vida, los estudios, las relaciones con los compañeros de clases, con los profesores, familiares, etc.
Psicoanalizarse es invertir en ti mismo.
psicoanalizarte te ayudarÁ en tus estudios
A concentrarte mejor y enfocar tu mente – Evita distracciones y mejora tu rendimiento.
A gestionar el estrés y la ansiedad – Supera la presión académica sin bloqueos.
A organizarte y planificar con eficacia – Optimiza tu tiempo de estudio.
A confiar más en ti mismo – Gana seguridad en exámenes y exposiciones.
A desarrollar tu pensamiento crítico – Profundiza en el análisis y la comprensión.
A mejorar tus relaciones académicas – Gestiona mejor la comunicación con profesores y compañeros.
A mantenerte motivado y constante – Supera la procrastinación y alcanza tus metas.
A superar el miedo al fracaso – Enfrenta bloqueos y aumenta tu rendimiento.
A construir un futuro sólido – Define objetivos y trabaja en ellos con claridad.
El psicoanálisis puede ser una herramienta poderosa para mejorar en los estudios:
1. Gestión del Estrés y la Ansiedad:
- Identificación de Orígenes: Ayuda a identificar las causas profundas del estrés y la ansiedad relacionados con el rendimiento académico y las expectativas personales
- Estrategias de Afrontamiento: Proporciona técnicas para manejar el estrés de manera más efectiva, lo cual es crucial durante periodos de exámenes y altas demandas académicas.
2. Mejora del Rendimiento Académico:
- Concentración y Motivación: Al abordar los conflictos internos y mejorar la autoconfianza, los estudiantes pueden aumentar su capacidad de concentración y motivación para el estudio.
- Gestión del Tiempo: Facilita el desarrollo de habilidades de organización y gestión del tiempo, esenciales para equilibrar las demandas académicas y personales.
3. Desarrollo Personal y Autoconocimiento:
- Identificación de Fortalezas y Debilidades: Permite a los estudiantes conocerse mejor, identificando sus fortalezas y áreas de mejora tanto académica como personalmente.
- Crecimiento Emocional: Promueve la madurez emocional al explorar y entender las emociones y comportamientos, lo cual es fundamental para el desarrollo personal.
4. Relaciones Interpersonales:
- Mejora de Relaciones: Facilita una mejor comprensión y gestión de las relaciones con compañeros, profesores y familiares, al comprender mejor las dinámicas sociales y emocionales.
- Resolución de Conflictos: Ayuda en la resolución de conflictos interpersonales al proporcionar herramientas para una comunicación más efectiva y comprensiva.
5. Autonomía y Toma de Decisiones:
- Empoderamiento Personal: Fomenta la autonomía y la capacidad de tomar decisiones informadas y conscientes, lo cual es crucial durante la transición a la vida adulta y profesional.
- Clarificación de Objetivos: Ayuda a los estudiantes a clarificar sus objetivos académicos y profesionales, alineando sus acciones con sus intereses y valores verdaderos.
6. Salud Mental Integral:
- Prevención de Problemas Psicológicos: Puede actuar como una medida preventiva al abordar problemas emocionales y psicológicos antes de que se conviertan en trastornos graves.
- Bienestar General: Promueve un equilibrio integral entre la vida académica y personal, contribuyendo a un bienestar mental y emocional sostenible.
En resumen, el psicoanálisis ofrece a los estudiantes herramientas y conocimientos que no solo mejoran su rendimiento académico y gestión del estrés, sino que también fomentan su desarrollo personal y emocional, preparándolos mejor para los desafíos futuros.
si estás ESTUDIANDO
Si estás estudiando, no te conformes con acumular información o desarrollar habilidades técnicas. Aprender implica un proceso más profundo, donde influyen tu historia personal, tus emociones y la forma en que te relacionas con el conocimiento. A veces, sin darte cuenta, puedes encontrarte repitiendo patrones que dificultan tu avance: miedo a equivocarte, inseguridad ante la exigencia académica o incluso una sensación de desinterés que no parece tener explicación.
Psicoanalizarte te ayudará a comprender qué factores internos pueden estar interfiriendo en tu aprendizaje, permitiéndote abordarlos de manera efectiva. Tal vez arrastras una autoexigencia que te bloquea en lugar de impulsarte, o una falta de confianza que te hace dudar de tus capacidades. A través del análisis, puedes descubrir cómo ciertos pensamientos o emociones influyen en tu rendimiento, encontrar nuevas maneras de enfrentar los desafíos académicos y desarrollar una actitud más flexible y creativa ante el estudio. Además, el proceso psicoanalítico te brinda herramientas para relacionarte con el conocimiento de una manera más libre y placentera. En lugar de ver el estudio como una obligación pesada o una prueba constante de tu valía, puedes aprender a disfrutarlo como un espacio de crecimiento personal. Cuando entiendes cómo funcionan tus deseos y resistencias, estudiar deja de ser solo una tarea y se convierte en una experiencia enriquecedora, donde la motivación surge de una curiosidad auténtica y no solo de la presión externa.


como estructuraremos las sesiones
- Duración: 30 minutos máximo.
- Preparación: La asociación libre implica un ejercicio diferente al de la reflexión. La actitud para la asociación libre es la de relajarse y dejarse llevar, para que las cadenas de palabras que acuden a tu mente durante la sesión puedan ser verbalizadas según vengan, sin juzgarlas ni censurarlas. Más que hablar, ser hablado y dejarse hablar. Adoptar esa actitud durante las sesiones facilitará la máxima eficacia del proceso. En las sesiones puedes hablar de todo lo que tú quieras: hechos vividos, fantaseados, sueños, lo que sea. Lo importante es que hables.
- Primera sesión: En la primera sesión haremos un primer encuadre de la relación. Empezar a conversar para conocer de ti. Establecer los horarios en los que nos encontraremos, honorarios y frecuencia de las sesiones, así como otros requerimientos específicos para tu proceso de crecimiento personal.
- Reserva de horarios: Los horarios que se te reserven serán de tu propiedad y responsabilidad, quedarán reservados para ti, asistas o no a la sesión.
- Medios disponibles: WhatsApp Videollamada, Skype y Zoom.
como estructuraremos las sesiones
- Duración: 30 minutos máximo.
- Preparación: La asociación libre implica un ejercicio diferente al de la reflexión. La actitud para la asociación libre es la de relajarse y dejarse llevar, para que las cadenas de palabras que acuden a tu mente durante la sesión puedan ser verbalizadas según vengan, sin juzgarlas ni censurarlas. Más que hablar, ser hablado y dejarse hablar. Adoptar esa actitud durante las sesiones facilitará la máxima eficacia del proceso. En las sesiones puedes hablar de todo lo que tú quieras: hechos vividos, fantaseados, sueños, lo que sea. Lo importante es que hables.
- Primera sesión: En la primera sesión haremos un primer encuadre de la relación. Empezar a conversar para conocer de ti. Establecer los horarios en los que nos encontraremos, honorarios y frecuencia de las sesiones, así como otros requerimientos específicos para tu proceso de crecimiento personal.
- Reserva de horarios: Los horarios que se te reserven serán de tu propiedad y responsabilidad, quedarán reservados para ti, asistas o no a la sesión.
- Medios disponibles: WhatsApp Videollamada, Skype y Zoom.

¿Tienes Alguna Pregunta?
Contáctame y resolveré cualquier pregunta previa que tengas. Estás a un paso de mejorar en tu proceso de desarrollo y crecimiento personal. El psicoanálisis es el impulso que necesitas para facilitar el proceso del cambio.

PIDE CITA AHORA

Consulta Madrid

Consulta Alcalá de Henares

Consulta Camarma de Esteruelas