EL DERECHO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD A CUIDAR SU SALUD MENTAL: ESCUCHAR Y SER ESCUCHADOS

Los profesionales de la salud, como médicos, enfermeros, fisioterapeutas, odontólogos, nutricionistas, psicólogos, psiquiatras, farmacéuticos, logopedas, radiólogos, etc. se dedican a cuidar de los demás, enfrentando diariamente situaciones de alta presión y tomando decisiones que afectan la vida de sus pacientes. Sin embargo, a menudo se encuentran desconectados de la necesidad de cuidar su propia salud…

Detalles

AFORISMO DE MIGUEL OSCAR MENASSA: «SI NO FUERA POR MÍ, SERÍA PERFECTO»

Miguel Oscar Menassa, poeta, médico, psicoanalista y fundador del Grupo Cero, nos ofrece en sus aforismos una visión profunda y, a menudo, paradójica de la condición humana. Uno de sus aforismos más provocadores y reflexivos es: «Si no fuera por mí, sería perfecto». A primera vista, esta frase parece una simple autocrítica, una expresión de…

Detalles

LA DINAMICA DE LA LIBIDO: UN VIAJE DE LA ENERGÍA SEXUAL ENTRE EL YO, LOS OTROS Y LA SUBLIMACION

En el marco del psicoanálisis, la libido se entiende como la energía psíquica que se asocia con la pulsión de vida, particularmente relacionada con el deseo y la sexualidad. Sigmund Freud, pionero del psicoanálisis, describió cómo esta energía puede ser depositada en diferentes lugares u «objetos», según las necesidades y deseos inconscientes del sujeto. Esta…

Detalles

EL CONCEPTO DE REPETICIÓN EN FREUD, LACAN Y MENASSA

El concepto de Repetición es fundamental en la teoría psicoanalítica y ha sido abordado por diferentes figuras clave del campo psicoanalítico como Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis, y Jacques Lacan y Miguel Oscar Menassa, cada uno con los matices y desarrollos particulares de los aportes que realizan al campo. Sigmund Freud: Repetición y Pulsión de…

Detalles

¿CUÁNTO DURA UN PSICOANÁLISIS?

El viaje del psicoanálisis es único para cada persona, una travesía íntima y éxtima hacia el autoconocimiento y la transformación. A menudo, una de las primeras preguntas que se plantean quienes consideran iniciar un psicoanálisis es: «¿Cuánto dura un psicoanálisis?» Aunque esta pregunta es natural, la respuesta es compleja y fascinante. El Tiempo en Psicoanálisis:…

Detalles

LAS CONSTELACIONES FAMILIARES: UN ANÁLISIS CRÍTICO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA

Solicitado por un medio especializado me propongo analizar de forma crítica y rigurosa el fenómeno de las constelaciones familiares, una técnica ampliamente difundida en los últimos años, especialmente en los países de habla alemana, tanto en el ámbito terapéutico como en la cultura popular. Este análisis se efectuará desde la perspectiva del psicoanálisis, tomando como…

Detalles

ANOREXIA: UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA DE LA ORALIDAD Y LA IDENTIDAD CORPORAL

La anorexia es un trastorno complejo que va mucho más allá de la simple restricción alimentaria. Desde el punto de vista psicoanalítico, la anorexia se configura como una expresión de conflictos profundos que están íntimamente relacionados con la oralidad, la identidad corporal y la relación del sujeto con el mundo. Este trastorno no puede entenderse…

Detalles

EL ALCOHOLISMO: UNA VÍA HACIA EL INCONSCIENTE Y EL CONFLICTO NO ELABORADO

Cuando hablamos de alcoholismo, la primera imagen que surge es la del vaso en la mano, la botella que se abre una y otra vez en busca de alivio. Pero, ¿qué se esconde detrás de ese ritual repetitivo? ¿Qué mecanismo psíquico está en juego en cada trago? El alcoholismo, lejos de ser solo un problema…

Detalles

¿QUÉ SIGNIFICA SER UN PSICOANALISTA DEL GRUPO CERO?

Grupo Cero es una organización fundada por el poeta y psicoanalista hispano argentino Miguel Oscar Menassa en 1971. Esta organización se caracteriza por la integración del psicoanálisis con otras disciplinas como la poesía, la literatura y la medicina. Ser un psicoanalista de Grupo Cero implica varias características y compromisos específicos: 1. Formación Integral:    –…

Detalles

TRATAMIENTO PARA LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO

Si estás luchando contra la obesidad, sabes que no se trata solo de dietas o ejercicios. La obesidad tiene causas profundas que pueden estar ligadas a emociones, hábitos inconscientes y conflictos internos. Con el psicoanálisis, podemos abordar estas raíces psicológicas para un cambio duradero. No se trata solo de manejar los síntomas; juntos exploraremos los…

Detalles