UNA LECTURA PSICOANALÍTICA DEL CONSUMO DE DROGAS

Espacio de Psicoanálisis y Salud Mental: Una Lectura Psicoanalítica del Consumo de Drogas Una mirada psicoanalítica al consumo de drogas El consumo de drogas, desde una perspectiva psicoanalítica, no puede reducirse a una mera dependencia química o a factores sociales. Es un fenómeno profundamente ligado al sujeto psíquico, a su historia, sus conflictos inconscientes y…

CUANDO EL MIEDO NO ESTÁ EN SU LUGAR SE TEME A TODO

Cuando el miedo no está en su lugar se teme a todo. Miedo fuera de lugar: ansiedad difusa y tratamiento psicoanalítico Hay miedos que protegen y miedos que gobiernan. El primero nos avisa de un peligro real y nos permite actuar; el segundo se independiza del hecho, pierde su objeto y comienza a multiplicarse: al…

PSICOANÁLISIS Y CONSUMO DE DROGAS

Espacio de Psicoanálisis y Salud Mental: Personas que Consumen Drogas Psicoanálisis del consumo de drogas — consulta online y presencial en Madrid Hoy quiero hablarles de una problemática que afecta a muchas personas, de manera visible o silenciosa: el consumo de drogas. Detrás de esta conducta, más allá del estigma y los prejuicios, se encuentran…

ALCOHOLISMO: LO QUE BEBES Y LO QUE TE BEBE

El alcohol siempre parece tener una excusa perfecta: celebrar, olvidar, relajarse, desinhibirse. Se presenta como un aliado, como un refugio momentáneo. Pero, ¿qué pasa cuando deja de ser una elección y se convierte en una necesidad? Cuando no es solo un trago ocasional, sino un hábito que se impone, un impulso que parece más fuerte…

LA TRISTEZA DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOANALÍTICO

Desde el punto de vista psicoanalítico, la tristeza no es simplemente una emoción pasajera, sino un afecto profundamente ligado a la estructura psíquica del sujeto y a su relación con el deseo, la pérdida y el duelo. Freud, en su texto “Duelo y melancolía” (1917), distingue entre el duelo, como una respuesta normal a la…

EL DERECHO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD A CUIDAR SU SALUD MENTAL: ESCUCHAR Y SER ESCUCHADOS

Los profesionales de la salud, como médicos, enfermeros, fisioterapeutas, odontólogos, nutricionistas, psicólogos, psiquiatras, farmacéuticos, logopedas, radiólogos, etc. se dedican a cuidar de los demás, enfrentando diariamente situaciones de alta presión y tomando decisiones que afectan la vida de sus pacientes. Sin embargo, a menudo se encuentran desconectados de la necesidad de cuidar su propia salud…

AFORISMO DE MIGUEL OSCAR MENASSA: «SI NO FUERA POR MÍ, SERÍA PERFECTO»

Miguel Oscar Menassa, poeta, médico, psicoanalista y fundador del Grupo Cero, nos ofrece en sus aforismos una visión profunda y, a menudo, paradójica de la condición humana. Uno de sus aforismos más provocadores y reflexivos es: «Si no fuera por mí, sería perfecto». A primera vista, esta frase parece una simple autocrítica, una expresión de…

LA DINAMICA DE LA LIBIDO: UN VIAJE DE LA ENERGÍA SEXUAL ENTRE EL YO, LOS OTROS Y LA SUBLIMACION

En el marco del psicoanálisis, la libido se entiende como la energía psíquica que se asocia con la pulsión de vida, particularmente relacionada con el deseo y la sexualidad. Sigmund Freud, pionero del psicoanálisis, describió cómo esta energía puede ser depositada en diferentes lugares u «objetos», según las necesidades y deseos inconscientes del sujeto. Esta…

EL CONCEPTO DE REPETICIÓN EN FREUD, LACAN Y MENASSA

El concepto de Repetición es fundamental en la teoría psicoanalítica y ha sido abordado por diferentes figuras clave del campo psicoanalítico como Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis, y Jacques Lacan y Miguel Oscar Menassa, cada uno con los matices y desarrollos particulares de los aportes que realizan al campo. Sigmund Freud: Repetición y Pulsión de…

¿CUÁNTO DURA UN PSICOANÁLISIS?

El viaje del psicoanálisis es único para cada persona, una travesía íntima y éxtima hacia el autoconocimiento y la transformación. A menudo, una de las primeras preguntas que se plantean quienes consideran iniciar un psicoanálisis es: «¿Cuánto dura un psicoanálisis?» Aunque esta pregunta es natural, la respuesta es compleja y fascinante. El Tiempo en Psicoanálisis:…